Recogida y Transferencia de Información Anticipada sobre los Pasajeros: Nuevos Reglamentos de la Unión Europea

Índice del Contenido

Sección Subtemas
1. Introducción Contexto y relevancia de la información anticipada de pasajeros
2. Nuevos Reglamentos de la Unión Europea Detalles de los Reglamentos (UE) 2025/12 y 2025/13
3. Objetivos Principales de los Reglamentos Mejora de inspecciones fronterizas y prevención de delitos
4. Obligaciones para las Compañías de Transporte Recolección y transferencia de datos de pasajeros
5. Impacto en los Pasajeros Cambios en los procedimientos de viaje y privacidad de datos
6. Implementación y Entrada en Vigor Fechas clave y proceso de aplicación de los reglamentos
7. Desafíos y Consideraciones Retos tecnológicos, legales y operativos para las partes involucradas
8. Preguntas Frecuentes (FAQs) Respuestas a las dudas más comunes sobre los nuevos reglamentos

1. Introducción

La seguridad en las fronteras y la prevención de delitos graves, incluyendo el terrorismo, son prioridades fundamentales para la Unión Europea (UE). En este contexto, la recogida y transferencia de información anticipada sobre los pasajeros (API, por sus siglas en inglés) se ha convertido en una herramienta esencial para las autoridades fronterizas y de seguridad. La API permite obtener datos relevantes de los pasajeros antes de su llegada o salida, facilitando inspecciones más eficientes y una mejor gestión de riesgos.


2. Nuevos Reglamentos de la Unión Europea

El Diario Oficial de la Unión Europea publicó recientemente dos reglamentos clave relacionados con la API:

  • Reglamento (UE) 2025/12 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de diciembre de 2024: Este reglamento se centra en la recogida y transferencia de información anticipada sobre los pasajeros para reforzar y facilitar las inspecciones en las fronteras exteriores. Modifica los Reglamentos (UE) 2018/1726 y (UE) 2019/817, y deroga la Directiva 2004/82/CE del Consejo.

  • Reglamento (UE) 2025/13 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de diciembre de 2024: Este reglamento aborda la recogida y transferencia de información anticipada sobre los pasajeros para la prevención, detección, investigación y enjuiciamiento de delitos de terrorismo y delitos graves. Modifica el Reglamento (UE) 2019/818.

Ambos reglamentos entrarán en vigor a los veinte días de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea.

 


3. Objetivos Principales de los Reglamentos

Los nuevos reglamentos tienen como objetivos principales:

  • Reforzar las inspecciones en las fronteras exteriores: Mediante la obtención de información anticipada, las autoridades pueden realizar controles más efectivos y eficientes, identificando posibles riesgos antes de la llegada de los pasajeros.

  • Prevenir y combatir el terrorismo y los delitos graves: La API proporciona datos que pueden ser cruciales para la detección temprana de amenazas y la investigación de actividades delictivas.

  • Facilitar la cooperación entre Estados miembros: Estableciendo un marco común para la recogida y transferencia de datos, se mejora la colaboración y el intercambio de información entre las autoridades competentes de los diferentes países de la UE.


4. Obligaciones para las Compañías de Transporte

Las compañías de transporte, especialmente las aerolíneas, tienen nuevas obligaciones bajo estos reglamentos:

  • Recolección de datos de los pasajeros: Deben recopilar información específica antes del viaje, incluyendo datos personales y detalles del itinerario.

  • Transferencia de datos a las autoridades competentes: La información recopilada debe ser transmitida a las autoridades fronterizas y de seguridad antes de la llegada o salida del pasajero, siguiendo los protocolos establecidos.

  • Protección de datos: Las compañías deben garantizar que la recolección y transferencia de datos cumplan con las normativas de protección de datos vigentes, asegurando la privacidad y seguridad de la información de los pasajeros.


5. Impacto en los Pasajeros

Para los pasajeros, estos reglamentos implican:

  • Provisión de información adicional: Es posible que se les solicite proporcionar más datos personales al momento de la reserva o antes del embarque.

  • Cambios en los procedimientos de viaje: Podrían experimentar modificaciones en los procesos de check-in o embarque debido a la implementación de estos controles adicionales.

  • Consideraciones de privacidad: Aunque los reglamentos buscan equilibrar la seguridad con la protección de datos, los pasajeros deben ser conscientes de que su información será compartida con las autoridades para fines específicos de seguridad y prevención de delitos.


6. Implementación y Entrada en Vigor

Ambos reglamentos entrarán en vigor a los veinte días de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea, lo que implica que las compañías de transporte y las autoridades deben prepararse para su implementación en un plazo relativamente corto. Es crucial que todas las partes involucradas comprendan sus obligaciones y establezcan los sistemas necesarios para cumplir con los nuevos requisitos.


7. Desafíos y Consideraciones

La implementación de estos nuevos reglamentos presenta varios desafíos tanto para las compañías de transporte como para las autoridades y los propios pasajeros:

  • Adaptación tecnológica: Las aerolíneas y otras empresas de transporte deberán actualizar sus sistemas para recopilar y transferir la información requerida de manera eficiente y segura.
  • Cumplimiento con la normativa de protección de datos: Es fundamental garantizar que la recolección y transferencia de datos respeten el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y otras normativas de privacidad aplicables.
  • Coordinación entre Estados miembros: La armonización de los procedimientos en toda la UE requerirá un esfuerzo conjunto para evitar discrepancias y garantizar la eficacia del sistema.
  • Impacto en los tiempos de embarque y control de pasajeros: La implementación de estos controles podría generar ajustes en los procedimientos actuales, afectando la experiencia del viajero.

 

8. Preguntas Frecuentes (FAQs)

A continuación, respondemos algunas de las dudas más comunes sobre la recogida y transferencia de información anticipada de pasajeros bajo los nuevos reglamentos de la UE:

1. ¿Qué es la Información Anticipada sobre Pasajeros (API)?

La API es un conjunto de datos personales y del viaje que las compañías de transporte deben recopilar y transferir a las autoridades antes de la llegada o salida de un pasajero. Incluye información como nombre, fecha de nacimiento, nacionalidad, número de pasaporte, datos del vuelo y destino.

2. ¿Quién está obligado a proporcionar la API?

Todas las aerolíneas y compañías de transporte internacional que operen en la UE deben recolectar y transmitir estos datos a las autoridades competentes, siguiendo los protocolos de seguridad establecidos.

3. ¿Para qué se utiliza la API?

Los datos API se utilizan para mejorar la seguridad en las fronteras, prevenir delitos graves y combatir el terrorismo. También facilitan la identificación de viajeros con restricciones de entrada o sujetos a investigación por las autoridades.

4. ¿Cómo afecta la API a los pasajeros?

Los pasajeros deberán proporcionar más datos personales al momento de la reserva o el check-in. En algunos casos, esto podría generar ligeros cambios en los tiempos de embarque o en los procedimientos de control fronterizo.

5. ¿Los datos API afectan la privacidad de los pasajeros?

Los reglamentos establecen que la recolección y uso de estos datos deben cumplir con la normativa de protección de datos de la UE, especialmente el RGPD. La información solo puede utilizarse con fines específicos de seguridad y no se almacena indefinidamente.

6. ¿Cuándo entran en vigor estos reglamentos?

Los Reglamentos (UE) 2025/12 y 2025/13 entrarán en vigor a los 20 días de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea.

7. ¿Puedo negarme a proporcionar mis datos API?

No. La entrega de esta información es obligatoria para todos los pasajeros que viajen hacia o desde la UE en medios de transporte regulados. Negarse a proporcionar los datos podría impedirle abordar su vuelo o viaje.


Si tiene más preguntas o necesita asesoramiento especializado sobre cómo estos reglamentos pueden afectarle, Elohim Abogados está aquí para ayudarle.

📞 Solicite una consulta hoy mismo: Haga clic aquí para contactarnos o llámenos al 📲 [Número de contacto].

🚀 Asegure su cumplimiento legal y proteja sus derechos con un equipo experto en extranjería y derecho europeo.

 

8. Preguntas Frecuentes (FAQs)

A continuación, respondemos algunas de las dudas más comunes sobre la recogida y transferencia de información anticipada de pasajeros bajo los nuevos reglamentos de la UE:

1. ¿Qué es la Información Anticipada sobre Pasajeros (API)?

La API es un conjunto de datos personales y del viaje que las compañías de transporte deben recopilar y transferir a las autoridades antes de la llegada o salida de un pasajero. Incluye información como nombre, fecha de nacimiento, nacionalidad, número de pasaporte, datos del vuelo y destino.

2. ¿Quién está obligado a proporcionar la API?

Todas las aerolíneas y compañías de transporte internacional que operen en la UE deben recolectar y transmitir estos datos a las autoridades competentes, siguiendo los protocolos de seguridad establecidos.

3. ¿Para qué se utiliza la API?

Los datos API se utilizan para mejorar la seguridad en las fronteras, prevenir delitos graves y combatir el terrorismo. También facilitan la identificación de viajeros con restricciones de entrada o sujetos a investigación por las autoridades.

4. ¿Cómo afecta la API a los pasajeros?

Los pasajeros deberán proporcionar más datos personales al momento de la reserva o el check-in. En algunos casos, esto podría generar ligeros cambios en los tiempos de embarque o en los procedimientos de control fronterizo.

5. ¿Los datos API afectan la privacidad de los pasajeros?

Los reglamentos establecen que la recolección y uso de estos datos deben cumplir con la normativa de protección de datos de la UE, especialmente el RGPD. La información solo puede utilizarse con fines específicos de seguridad y no se almacena indefinidamente.

6. ¿Cuándo entran en vigor estos reglamentos?

Los Reglamentos (UE) 2025/12 y 2025/13 entrarán en vigor a los 20 días de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea.

7. ¿Puedo negarme a proporcionar mis datos API?

No. La entrega de esta información es obligatoria para todos los pasajeros que viajen hacia o desde la UE en medios de transporte regulados. Negarse a proporcionar los datos podría impedirle abordar su vuelo o viaje.


Si tiene más preguntas o necesita asesoramiento especializado sobre cómo estos reglamentos pueden afectarle, Elohim Abogados está aquí para ayudarle.

📞 Solicite una consulta hoy mismo: Haga clic aquí para contactarnos o llámenos al 📲 [Número de contacto].

🚀 Asegure su cumplimiento legal y proteja sus derechos con un equipo experto en extranjería y derecho europeo.


8. Preguntas Frecuentes (FAQs)

A continuación, respondemos algunas de las dudas más comunes sobre la recogida y transferencia de información anticipada de pasajeros bajo los nuevos reglamentos de la UE:

1. ¿Qué es la Información Anticipada sobre Pasajeros (API)?

La API es un conjunto de datos personales y del viaje que las compañías de transporte deben recopilar y transferir a las autoridades antes de la llegada o salida de un pasajero. Incluye información como nombre, fecha de nacimiento, nacionalidad, número de pasaporte, datos del vuelo y destino.

2. ¿Quién está obligado a proporcionar la API?

Todas las aerolíneas y compañías de transporte internacional que operen en la UE deben recolectar y transmitir estos datos a las autoridades competentes, siguiendo los protocolos de seguridad establecidos.

3. ¿Para qué se utiliza la API?

Los datos API se utilizan para mejorar la seguridad en las fronteras, prevenir delitos graves y combatir el terrorismo. También facilitan la identificación de viajeros con restricciones de entrada o sujetos a investigación por las autoridades.

4. ¿Cómo afecta la API a los pasajeros?

Los pasajeros deberán proporcionar más datos personales al momento de la reserva o el check-in. En algunos casos, esto podría generar ligeros cambios en los tiempos de embarque o en los procedimientos de control fronterizo.

5. ¿Los datos API afectan la privacidad de los pasajeros?

Los reglamentos establecen que la recolección y uso de estos datos deben cumplir con la normativa de protección de datos de la UE, especialmente el RGPD. La información solo puede utilizarse con fines específicos de seguridad y no se almacena indefinidamente.

6. ¿Cuándo entran en vigor estos reglamentos?

Los Reglamentos (UE) 2025/12 y 2025/13 entrarán en vigor a los 20 días de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea.

7. ¿Puedo negarme a proporcionar mis datos API?

No. La entrega de esta información es obligatoria para todos los pasajeros que viajen hacia o desde la UE en medios de transporte regulados. Negarse a proporcionar los datos podría impedirle abordar su vuelo o viaje.


Si tiene más preguntas o necesita asesoramiento especializado sobre cómo estos reglamentos pueden afectarle, Elohim Abogados está aquí para ayudarle.

📞 Solicite una consulta hoy mismo: Haga clic aquí para contactarnos o escríbenos al 📲 +34668587643.

🚀 Asegure su cumplimiento legal y proteja sus derechos con un equipo experto en extranjería y derecho europeo.


Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.